Elección Representación Docente en el Consejo Universitario
La renovación de la representación del Sector Académico se hará por mitades (Art. 25, Estatuto Orgánico). En un proceso plebiscitario se elige la representación académica por la áreas de Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas y Ciencias Sociales, al año siguiente la representación por las áreas de Artes y Letras, Ingeniería, Salud y Sedes Regionales.
Elección de la representación académica por las áreas de artes y letras, ingeniería, salud y sedes regionales ante el consejo universitario 2025
- 📄 Convocatoria
- 📄 Padrón Provisional
- 📄 Padrón Definitivo
-
📂 Padrón Definitivo por Áreas
▼
- 📄 Archivo Universitario
- 📄 Centro de Evaluación Académica
- 📄 Centro de Informática
- 📄 Colegio de Abogados
- 📄 Colegio de Arquitectos
- 📄 Colegio de Bibliotecarios
- 📄 Colegio de Cirujanos Dentistas
- 📄 Colegio de Contadores Privados
- 📄 Colegio de Enfermeras
- 📄 Colegio de Farmacéuticos
- 📄 Colegio de Geólogos
- 📄 Colegio de Ingenieros Agrónomos
- 📄 Colegio de Ingenieros Civiles
- 📄 Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales
- 📄 Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines
- 📄 Colegio de Ingenieros Topógrafos
- 📄 Colegio de Médicos Veterinarios
- 📄 Colegio de Médicos y Cirujanos
- 📄 Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos
- 📄 Colegio de Periodistas
- 📄 Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas
- 📄 Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- 📄 Colegio de Profesionales en Criminología
- 📄 Colegio de Profesionales en Nutrición
- 📄 Colegio de Profesionales en Psicología
- 📄 Colegio de Profesionales en Sociología
- 📄 Colegio de Químicos
- 📄 Colegio de Terapeutas
- 📄 Colegio de Trabajadores Sociales
- 📄 Consejo Universitario
- 📄 Escuela de Administración de Negocios
- 📄 Escuela de Administración Educativa
- 📄 Escuela de Administración Pública
- 📄 Escuela de Administración Pública
- 📄 Escuela de Agronomía
- 📄 Escuela de Antropología
- 📄 Escuela de Arquitectura
- 📄 Escuela de Artes Dramáticas
- 📄 Escuela de Artes Musicales
- 📄 Escuela de Artes Plásticas
- 📄 Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información
- 📄 Escuela de Biología
- 📄 Escuela de Ciencias de la Computación e Informática
- 📄 Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
- 📄 Escuela de Ciencias Políticas
- 📄 Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios
- 📄 Escuela de Economía
- 📄 Escuela de Educación Física y Deportes
- 📄 Escuela de Enfermería
- 📄 Escuela de Estadística
- 📄 Escuela de Estudios Generales
- 📄 Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
- 📄 Escuela de Filosofía
- 📄 Escuela de Física
- 📄 Escuela de Formación Docente
- 📄 Escuela de Geografía
- 📄 Escuela de Geología
- 📄 Escuela de Historia
- 📄 Escuela de Ingeniería Civil
- 📄 Escuela de Ingeniería de Biosistemas
- 📄 Escuela de Ingeniería Eléctrica
- 📄 Escuela de Ingeniería Industrial
- 📄 Escuela de Ingeniería Mecánica
- 📄 Escuela de Ingeniería Química
- 📄 Escuela de Ingeniería Topográfica
- 📄 Escuela de Lenguas Modernas
- 📄 Escuela de Matemática
- 📄 Escuela de Medicina
- 📄 Escuela de Nutrición
- 📄 Escuela de Orientación y Educación Especial
- 📄 Escuela de Psicología
- 📄 Escuela de Química
- 📄 Escuela de Salud Pública
- 📄 Escuela de Sociología
- 📄 Escuela de Tecnología de Alimentos
- 📄 Escuela de Tecnologías en Salud
- 📄 Escuela de Trabajo Social
- 📄 Escuela de Zootecnia
- 📄 Facultad de Derecho
- 📄 Facultad de Farmacia
- 📄 Facultad de Microbiología
- 📄 Facultad de Odontología
- 📄 FEUCR
- 📄 Oficina de Administración Financiera
- 📄 Oficina de Comunicación Institucional
- 📄 Oficina de Contraloría
- 📄 Oficina de Recursos Humanos
- 📄 Oficina de Registro e Información
- 📄 Oficina de Servicios Generales
- 📄 Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones
- 📄 Oficina Jurídica
- 📄 Rectoría
- 📄 Sede Regional de Guanacaste
- 📄 Sede Regional de Occidente
- 📄 Sede Regional del Atlántico
- 📄 Sede Regional del Caribe
- 📄 Sede Regional del Pacífico
- 📄 Sede Regional del Sur
- 📄 Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información
- 📄 Tribunal Electoral Universitario
- 📄 Declaratoría de candidaturas
- Doctorado en Literatura Francesa – Universidad de Sorbona - París IV.
- Maestría en Bibliotecología – UCR.
- Maestría en Lenguas Modernas – Sorbona París IV.
- Licenciatura en Letras y Lenguas, mención FLE – Sorbona París IV.
- Bachillerato y Licenciatura en Derecho – UCR.
- Bachiller en Francés – UCR.
- Doctora en Música y Máster en Pensamiento Español e Iberoamericano – Universidad Autónoma de Madrid.
- Licenciada en Música con énfasis en Dirección Musical – UCR.
- Doctor en Ingeniería, Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural (Cum Laude) - Universitat Politécnica de Catalunya, España.
- Maestría en Ciencias, Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Estructural - Universidad de Costa Rica.
- Licenciatura, Ingeniería Civil - Universidad de Costa Rica.
- Investigador, Laboratorio de Ingeniería Sísmica, INII-UCR (2017 – Presente).
- Coordinador, Laboratorio de Ingeniería Sísmica, INII-UCR (2018 – 2025).
- Director, Revista Ingeniería, INII-UCR (2019 – 2024).
- Director, Posgrado en Ingeniería Civil, UCR (2023 – Presente).
- Profesor Titular (Catedrático desde 2023), UCR (2011 – Actualidad).
- Representante del área de Ingeniería en la Comisión Editorial del SIEDIN-UCR (2021 – Presente).
- Representante del área de Ingeniería en la Comisión de Evaluación de la Vicerrectoría de Investigación, UCR (2025 – Presente).
- Miembro del Consejo Científico, INII-UCR (2018 – Presente).
- Miembro del Consejo Asesor, Lanamme-UCR (2023 – Presente).
- Subdirector de la Escuela de Ingeniería Civil, UCR (2023 – Presente).
- Coordinador de la Cátedra Conmemorativa Jorge Gutiérrez (2023 – Presente).
- Representante en la ACR por la Escuela de Ingeniería Civil, UCR (2022 – Presente).
- Miembro de la Comisión Permanente de Estudio y Revisión del Código Sísmico de Costa Rica (CPCSCR), CFIA (2025 – Presente).
- Profesor Asistente, MSc en Ingeniería Geotécnica y Sísmica, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España (Sept. 2014 – 2016).
- Ingeniero en Diseño Estructural, Miguel Cruz Ltda., San José, Costa Rica (Jun. 2007 – May. 2011).
- Doctorado Académico en Demografía - University of Wisconsin - Madison, EEUU.
- Maestría en Estadística, Bachillerato en Biología - Universidad de Costa Rica.
- Posdoctorado - Organización Mundial de la Salud, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
- Instituto de Investigaciones en Salud (2009 – Actualidad). Dirección (2019–2023). Subdirección (2024–2026). Coordinadora de Investigación en Envejecimiento (2024 – Actualidad). Investigadora en Demografía y Salud Poblacional (2009 – Actualidad).
- Escuela de Nutrición (2012 – Actualidad). Docente en Metodología de Investigación.
- Ministerio de Salud (2000 – 2016): Dirección de Registros y Controles; Dirección de Vigilancia de la Salud.
- 2015 – Doctor of Philosophy (PhD), Biología Oral con énfasis en Inflamación e Inmunología, The Ohio State University.
- 2012 – Maestría Postdoctoral en Investigación Clínica, Universidad de Puerto Rico.
- 2006 – Especialista en Periodoncia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- 2002 – Licenciatura en Odontología y Doctora en Cirugía Dental, Universidad Latina de Costa Rica.
- 2025 – Actualidad: Coordinadora, Comisión de Acción Social, Sistema de Posgrado, UCR.
- 2023 – Actualidad: Consejo Consultivo, Cátedra de Integridad Científica, UCR.
- 2021 – 2025: Representante de la Salud ante la Comisión de Régimen Académico.
- 2020 – 2023: Presidenta, Comité Ético Científico, UCR.
- 2017 – Actualidad: Miembro y desde 2020 Coordinadora, Comisión de Investigación, Facultad de Odontología.
- 2016 – Actualidad: Representante de Salud en el Comité Ético Científico, UCR.
- 2015 – 2023: Editora Asociada, Odovtos International Journal of Dental Sciences.
- 2007 – Actualidad: Profesora Catedrática, UCR.
Candidatos
Artes y Letras
Francisco Guevara Quiel
Unidad académica: Facultad de Letras
Categoría: Catedrático
Formación académica:
Experiencia laboral:
| Período | Unidad | Clasificación |
|---|---|---|
| Ene. 2024 – Dic. 2024 | Comisión para la Reestructuración del Sistema de Estudios de Posgrado | Miembro |
| Ene. 2023 – Dic. 2023 – Dic. 2024 | Ene. 2023 – Dic. 2023 Comisión de Enlace con la Carrera de Marina Civil | Miembro |
| Feb. 2022 – Actual | Comisión para el Estudio de Cargas Académicas de la UCR | Miembro |
| Ene. 2022 – Dic. 2023 | Representante de Área ante el Sistema de Estudios de Posgrado | Representante |
| Ene. 2021 – Actual | Consejo Asesor del Centro de Evaluación Académica | Representante |
| Ago. 2020 – Dic. 2020 | Comisión sobre Disminución de la Jornada Laboral del Sector Público y sus Implicaciones en la UCR | Miembro |
| Jul. 2020 – Dic. 2022 | Comisión Institucional – Enlace con el Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal (CONARE) | Miembro |
| Jun. 2020 – Dic. 2020 | Comisión Extraordinaria del Plan Estratégico Institucional | Miembro |
| Ene. 2020 – Sept. 2022 | Programa de Posgrado en Literatura Francesa (Subdirector) | Director |
| May. 2019 – Actual | Revista de Lenguas Modernas (Editor Miembro) | Miembro |
| Dic. 2018 – Actual | Facultad de Letras, UCR (Decano) | Decano |
| Ene. 2018 – Ene. 2022 | Comisión Ordinaria de Estudios de Posgrado (Maestría y Doctorado) | Miembro |
| Mar. 2017 – Dic. 2018 | Escuela de Lenguas Modernas, UCR (Director) | Director |
| Dic. 2015 – Mar. 2017 | Escuela de Lenguas Modernas, UCR (Subdirector) | Subdirector |
| Ago. 2002 – Feb. 2016 | Maestría en Literatura Francesa (Coordinador) | Coordinador |
| Ene. 2013 – Dic. 2013 | Comisión Evaluadora de Acoso Laboral (CEAL), UCR (Abogado – representante legal y miembro fundador de esta comisión) | Miembro |
| 2009 – 2010 | Éditions Garnier, París. Ediciones críticas científicas de textos dramáticos y narrativos del siglo XVII francés. | Establecimiento de ediciones críticas |
| 2005 – 2006 | Maison d’édition XO, París. Casa de edición especializada en literatura de ficción. | Lector de manuscritos / línea editorial |
| 2004 | Éditions L’Archipel, París. Casa de edición especializada en literatura clásica y gran público. | Lector de manuscritos / línea editorial |
| Sept. 1999 – May. 2000 | Liceo Marguerite de Navarre, Bourges, Francia – Docente y Asistente en lengua española | Miembro |
| 1998 | Poder Judicial – Fiscalía de Delitos Ecológicos y Forestales (Meritorio/Auxiliar Judicial) | Miembro |
Susan Campos Fonseca
Unidad académica: Escuela de Artes Musicales
Categoría: Asociada
Formación académica:
Trayectoria institucional:
Coordinadora del Archivo Histórico Musical, Investigadora del Instituto de Investigaciones en Arte, especialista colaboradora del Grupo de Ingeniería Aeroespacial, representante de la Facultad de Artes en la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades, profesora invitada del Programa de Maestría y Doctorado en Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del consejo asesor de varias revistas académicas. Sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas internacionales y varios libros colectivos, siendo reconocidas con premios y becas en España, Estados Unidos, Cuba y Costa Rica. Es artista del sello discográfico Irreverence Group Music y la editorial Nueva York Poetry Press. Además, se desempeñó como miembro de la Comisión del Programa de Posdoctorado de la UCR (2016-2021) y Coordinadora Académica General de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (2017-2018).
Ingenierías
Diego Hidalgo Leiva
Unidad académica: Escuela de Ingeniería Civil
Categoría: Catedrático
Formación académica:
Trayectoria institucional:
Natalia Solano Meza
Unidad académica: Escuela de Arquitectura
Categoría: Asociada
Formación académica:
Doctora en Arquitectura por la Universidad de Oporto, Portugal, con premio a la excelencia (2018). Becaria UCR (2015-2017). Arquitecta por la Universidad de Costa Rica (2008). Especialista en teoría e historia del espacio construido concentrada en historia política de la infraestructura institucional.
Trayectoria institucional:
Docente y colaboradora en el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, la Maestría en Artes y la Maestría en Arquitectura (2017-). Académica visitante en Ghent University, Bélgica (2023). Coordinadora del proceso de diseño del plan de estudios de la carrera de arquitectura (2021-2024). Creadora de la Cátedra Ofelia Sanou y miembro fundadora de la Comisión de Género de la Facultad de Ingeniería. Curadora de la exposición Formas Contaminadas. Coordinadora de Docencia en la Escuela de Arquitectura. Asesora para el MADC. Jurado en Premios Nacionales de Cultura. Mentora. Defensora de los derechos colectivos y de la educación pública.
Salud
Carolina Santamaría Ulloa
Unidad académica: Escuela de Nutrición
Categoría: Catedrática
Formación académica:
Trayectoria institucional:
Karol Ramírez Chan
Unidad académica: Facultad de Odontología
Categoría: Catedrática
Formación académica:
Trayectoria institucional:
Sedes Regionales
Esperanza Tasies Castro
Unidad académica: Sede Occidente
Categoría: Catedrática
Formación académica: Bachiller, licenciada y máster en Sociología por la UCR y máster en Psicopedagogía por la UNED.
Trayectoria institucional:
Docente por más de 20 años en la Sede de Occidente para las carreras de Trabajo Social, Derecho, Psicología y Gestión Integral de Recurso Hídrico. También ha impartido lecciones en las Sedes del Sur y del Caribe, así como en los Posgrados de Enfermería y Gerontología.
Investigadora en las temáticas de desarrollo endógeno de la región de Occidente, subjetividades y política pública en la dimensión regional, finanzas públicas, impacto de la deuda pública en la desigualdad social, entre otras.
Ha coordinado programas académicos y actualmente es Representante de Sedes Regionales en el Consejo Universitario de la UCR.
Jonnathan Salas Alvarado
Unidad académica: Sede del Pacífico
Categoría: Asociado
Formación académica y trayectoria institucional:
Cuento con una Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Enseñanza del Inglés por la Universidad Latina de Costa Rica, una Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la misma universidad y un Bachillerato en la Enseñanza del Inglés por la Universidad de Costa Rica. He desarrollado mi carrera principalmente en la Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico, donde acumulo 18 años de experiencia. Actualmente me desempeño como profesor de inglés y he ejercido funciones como coordinador de carrera y coordinador general de Acción Social en dicha sede.
A lo largo de mi trayectoria he liderado proyectos de extensión, investigación y trabajo comunal relacionados con la enseñanza del inglés, la promoción de estilos de vida saludable y el fortalecimiento de la educación en Puntarenas. He dirigido proyectos de graduación, participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y formé parte del equipo que creó la carrera de Inglés con Formación en la Gestión Empresarial, propia de la Sede del Pacífico.
He publicado diversos artículos sobre enseñanza del inglés, aprendizaje colaborativo, educación nocturna, recursos didácticos contextualizados y la incorporación del teatro en la educación. Mi experiencia también se extiende al ámbito artístico, con participación en grupos de teatro universitarios y comunitarios. Asimismo, me desempeño como dramaturgo.
Consulta los resultados y detalles históricos de las representaciones docente en el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica.
Persona electa, Ciencias Agroalimentarias: Sergio Salazar Villanea
Persona electa, Ciencias Básicas: Keilor Osvaldo Rojas Jiménez
Persona electa, Ciencias Sociales: Ilka Zoraya Treminio Sánchez
Persona electa, Sedes Regionales: Esperanza de la Trinidad Tasies Castro *(Desde: 01/01/2025, Hasta: 31/12/2025)
Desde: 01/01/2025
Hasta: 31/12/2028
- 📄 Convocatoria
- 📄 Padrón Provisional
- 📄 Resolución TEU-6-2024 (Declaratoria de las candidaturas)
- 📄 Padrón definitivo
- 📄 Declaratoria de la elección de la representación académica en el consejo universitario por las áreas de ciencias agroalimentarias, ciencias básicas y ciencias sociales
- 📄 Resultados detallados
Persona electa, Artes y letras: Ana Patricia Fumero Vargas
Persona electa, Ingeniería: Eduardo Esteban Calderón Obaldía
Persona electa, Salud: Jaime Alonso Caravaca Morera
Persona electa, Sedes Regionales: Carlos Eduardo Araya Leandro
Desde: 01/01/2022
Hasta: 31/12/2025
Elección Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Para aspirar a este cargo, la persona debe formar parte del mismo sector que lo elige y al cual representa. Las personas candidatas deben tener su puesto en propiedad. Una vez electas, se mantendrán en sus cargos por cuatro años, sin posibilidad de reelección inmediata.
Actualmente no hay elecciones de representación administrativa en el consejo universitario en proceso
Consulta los resultados y detalles históricos de las representaciones administrativas en el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica.
Persona electa: M.Sc. Hugo Luis Amores Vargas
Desde: 01/01/2025
Hasta: 31/12/2028
Persona electa: MTE. Stephanie Fallas Navarro
Desde: 01/01/2021
Hasta: 31/12/2024